El plazo para la constitución de la Garantía Financiera Obligatoria (GFO), para cubrir la Responsabilidad Medioambiental de las empresas de Prioridad 3, finalizó el pasado mes de octubre de 2021.
En esta fecha se cumplió el plazo para que las empresas cumplan con la Directiva Europea 2004/35/CE y la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, que establece el marco legislativo tanto para la prevención como para la reparación de daños al medio ambiente, basándose en el principio de precaución y en el de “quien contamina paga”.
Para asegurar que las empresas puedan hacer frente a esos costes, se establece que los operadores de ciertas actividades deben disponer de una Garantía Financiera Obligatoria (GFO) que les permita hacer frente a la Responsabilidad Medioambiental inherente a su actividad.
El seguro de Responsabilidad Medioambiental cubre las cuantías mínimas exigidas por la Ley, que pueden ir desde 300.000 a los 20 millones de euros, según el “daño potencial”, y permite ampliar las coberturas y los límites a contratar.
Estas son las actividades profesionales obligadas a disponer de garantía mínima obligatoria:
- Operadores sujetos al ámbito de aplicación del Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas (operadores por los que les aplica normativa Seveso).
- Categorías de actividades industriales incluidas en el anexo I del Texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación:
- Instalaciones de combustión
- Producción y transformación de metales
- Industrias minerales
- Industrias químicas. La fabricación, a efectos de las categorías de actividades de esta norma, designa la fabricación a escala industrial, mediante transformación química o biológica de los productos o grupos de productos mencionados en los epígrafes
- Gestión de residuos
- Industria derivada de la madera
- Industria textil
- Industria del cuero
- Industrias agroalimentarias y explotaciones ganaderas
- Consumo de disolventes orgánicos
- Industria del carbono
- Industria de conservación de la madera
- Tratamiento de agua
- Captura de CO2